martes, 30 de noviembre de 2010

Tres días para celebrar los lazos entre el cine argentino y el español

Probablemente España sea el país con el que la Argentina ha mantenido históricamente los más firmes lazos en el ámbito cinematográfico. Esa relación histórica y de múltiples aristas es el eje del ciclo "Imágenes compartidas", que arranca mañana con un seminario de tres días y la participación de numerosos especialistas.

La iniciativa está organizada por la Embajada de España en Argentina, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y la Fundación Internacional Argentina, con motivo del Bicentenario.
El ciclo comienza con un seminario en el Teatro Margarita Xirgú (Chacabuco 875), con entrada gratuita. Allí, investigadores españoles y argentinos, directores, actores, periodistas y productores analizarán la relación de ambas cinematografías.
Continuará el año próximo con una muestra y un libro-catálogo en edición, coordinado por los especialistas Diego Galán y José Miguel Onaindia.

Programa completo en:
 http://www.clarin.com/espectaculos/cine/programa-completo-seminario-Imagenes-Compartidas_CLAFIL20101130_0002.pdf

martes, 12 de octubre de 2010

Convocatoria

La Federación de Asociaciones Gallegas de la República invita a la colectividad gallega y española a la reunión que tendrá la finalidad  de conformar una plataforma contra la impunidad de los crímenes cometidos durante la dictadura franquista.
La misma organizará las actividades, propaganda y movilizaciones para lograr el justo castigo a los responsables de las atrocidades llevadas a cabo antes, durante y después de la Guerra Civil Española.
Convocamos a la charla el próximo jueves 14 de octubre a las 19,  en el Salón “Arturo Cuadrado” del 2º piso de Chacabuco 955, en la cual contaremos con la participación del Dr. Carlos Slepoy, abogado querellante en juicios sobre Terrorismo de Estado en Argentina en la Audiencia Nacional de España y hoy, letrado querellante por las ejecuciones llevadas a cabo por el franquismo.
Los esperamos.

viernes, 1 de octubre de 2010

RAMÓN VILLARES ELOGIÓ LA RECUPERACIÓN DE LOS FONDOS DOCUMENTALES



Francisco Lores y Ramón Villares observan los documentos de la entidad

En su visita a la Federación de Asociaciones Gallegas y al Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA), el pasado viernes 24 de septiembre, el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, elogió el trabajo de recuperación de los fondos documentales que posee la institución, destacando fundamentalmente lo realizado en torno de las fichas del Centro Republicano Español de Buenos Aires.
En ese sentido, instó a continuar con la recuperación del legado y la memoria de los emigrantes gallegos, pedido que viene cumpliendo con todas las instituciones de la colectividad.
Durante su visita, el directivo gallego se entrevistó con el titular de la Federación, Francisco Lores Mascato, quién le brindó detalles de las múltiples actividades culturales que se han llevado adelante en los últimos meses, así como también sobre las iniciativas que se están preparando.
Villares, de visita en el país para participar de las ‘Jornadas Luís Seoane (1910-2010). Imágenes y palabras para un proyecto moderno’, organizadas por la Casa de la Cultura – Fondo Nacional de las Artes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tambiéndialogó con el subdirector del MEGA, Miguel Chiloteguy, y el responsable del área de investigación de la entidad, el doctor en Historia, Ruy Farías.

 El subdirector del museo explica a Villares el grado de intervención realizado al fondo documental

Ambos profesionales le mostraron al titular del Consello da Cultura Galega el trabajo efectuado sobre las fichas que pertenecieron al Centro Republicano Español, así como los recortes periodísticos de España Republicana sobre la Guerra Civil Española, y otros artículos que aparecieron en publicaciones argentinas, latinoamericanas y de otros países relacionados con esa temática.

Fuente: http://www.fsgallegas.org.ar/

viernes, 24 de septiembre de 2010

RECORRIENDO Y RECOMENDANDO RESTAURANTES....

Recomendamos hoy: Casa de Tuy Salceda. Auténtica Cocina Gallega.
Maza 457 CABA Reservas 4957-1386
Imperdible el Gran Cocido a la Gallega de los Jueves!!!!

lunes, 13 de septiembre de 2010

martes, 7 de septiembre de 2010

EL CENTRO GALLEGO DE AVELLANEDA EN FACEBOOK

El Centro Gallego de Avellaneda ya llegó a Facebook. En http://www.facebook.com/  buscar Centro Gallego de Avellaneda para poder ingresar a ese grupo.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

LOS EMIGRANTES EN ARGENTINA CASTIGAN A LOS AFINES A LA XUNTA

Las primeras elecciones después de 20 años en el Centro Gallego de Buenos Aires concluyeron con el triunfo de la candidatura encabezada por Carlos Vello, quien se impuso por un amplio margen a la lista de José Luis Seoane, el aspirante más próximo a las posiciones de la Xunta sobre el futuro de la institución, que pasa por una grave crisis financiera. Los nuevos directivos tendrán que afrontar una deuda de casi 18 millones de euros y un déficit que no deja de crecer.  (Leer mas)

http://www.elpais.com/articulo/Galicia/emigrantes/Argentina/castigan/afines/Xunta/elpepuespgal/20100831elpgal_2/Tes

lunes, 23 de agosto de 2010

CONFERENCIA EN LA FEDERACION DE ASOCIACIONES GALLEGAS SOBRE LA OBRA DE ROSALIA DE CASTRO

La Biblioteca Galega de Bos Aires y el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) invitan a la conferencia que, sobre la figura de Rosalía de Castro, brindará la escritora María do Cebreiro Rábade, el próximo viernes 27 de agosto, desde las 18, en la sede, ubicada en el primer piso de Chacabuco 955, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con entrada libre y gratuita, la intervención de esta destacada doctora en Filología Hispánica se denominará “Poeta e narradora. Cara a unha visión integral da obra de Rosalía de Castro”, en la que analizará la intensa labor de la máxima poetisa gallega.
Para mayores informes, los interesados podrán dirigirse telefónicamente al 4300 1790 , los miércoles, viernes y sábados, en el horario de atención habitual, de 15 a 20.

viernes, 20 de agosto de 2010

CURSOS EN EL CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES

El Centro Gallego de Buenos Aires ofrece una gran variedad de cursos que se dictan en la sala Otero Pedrayo de esa Institución:


Curso de lengua gallega y de extensión cultural

A cargo del Profesor Xoan Xesus Sánchez Muiño

Días miércoles a las 20 hrs.

Cursos de Teatro:

Dirigido por el Profesor Rubén Marucci

Días martes a las l5 horas en el Teatro Castelao, Belgrano 2l99.

Coro del Centro Gallego:

Director Gabriel Lage

Ensayos días lunes y miércoles a las 20 hs.

Clases de Gimnasia Consciente:

Ejercicios de yoga - Elongación – Pilates en colchonetas.

Profesora Aurora Míguez

Días martes y jueves de 11 a 12hs

Aranceles mensuales:

Socios $20

Socios OSPAÑA: $30

No Socios: $40

Clases de Gimnasia:

Profesora Aurora Míguez

Días martes de 17.00 a 18.00 hs.

Días viernes de 17.00 a 18.00 hs.

Aranceles mensuales:

Socios $20

Socios OSPAÑA: $30

No Socios: $40

Para informes de todas estas actividades dirigirse al Instituto:

Av. Belgrano 2l99, 1º Piso

De lunes a viernes de 13 a 20,30 hs.

Teléfono: (011) 4127-1303/4

Fax: (011) 4953-3069

E-mail: instituto.cultura@centrogallegoba.com.ar

miércoles, 18 de agosto de 2010

CONFERENCIA EN LA FEDERACION DE SOCIEDADES GALLEGAS

La Biblioteca Galega de Bos Aires y la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina invitan a la conferencia sobre “La Guerra Civil Española en la Argentina: Una mirada desde las publicaciones periódicas de la colectividad española en el país”, que será ofrecida el próximo sábado 21 de agosto, desde las 18.45, en nuestra sede de Chacabuco 955, del porteño barrio de San Telmo.


Con entrada libre y gratuita, expondrán en la oportunidad los historiadores Santiago Allende, Federico Boido, Eugenia Galiñanes y Leandro Gamallo, quienes mostraron su trabajo durante la realización del 5° Encuentro de Bibliotecas de las Colectividades, desarrollado hace pocas semanas en la Biblioteca Nacional. La moderación del encuentro estará a cargo del responsable del Área de Investigación del Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA), el historiador Ruy Farías.

viernes, 13 de agosto de 2010

DE ARTURO PEREZ-REVERTE "EL ULTIMO CARTUCHO"

Ya sé que va a ser jodido, amigo mío. Sé que presentarse a una entrevista de trabajo, a competir con otros más jóvenes y preparados, cuando tienes medio siglo de almanaque y canas en la cabeza, no será el momento más feliz de tu vida. Probablemente los fulanos de quienes depende tu destino sean niñatos de diseño, de esos que se creen que siempre van a ser jóvenes, y listos, e incombustibles, y desprecian a la gente sin adivinar que un día ellos mismos estarán con el cuello en el tajo. Tu experiencia les importa una mierda, eso ya lo sabes. Quieren jóvenes de veinte años sin cargas familiares, que hablen inglés y que parezcan que no van a envejecer ni a morirse nunca.
Por eso te asusta pensar en lo de mañana. Miras a tu mujer, que plancha tu mejor camisa, y sientes que el miedo te agarrota el estómago. El día que dejó los estudios para casarse y seguirte en lo bueno y en lo malo, no imaginaste que ibas a terminar pagándole así. Mañana te pondrás esa camisa que ella plancha. Te la pondrás con una corbata y saldrás una vez más a probar suerte, con poca esperanza. Y es que tiene huevos. Has trabajado toda tu vida como una mala bestia, y verte en el paro a los cincuenta y cuatro, con hijos y con mujer a los que darles de comer, es como caer de pronto en el fondo de un pozo oscuro. Sé todo eso porque tu hijo, que es amigo mío, escribe de vez en cuando. O tal vez no es tu hijo quien escribe, sino que es otro hijo hablando de otro padre; pero en realidad se trata siempre de la misma historia. Y tu hijo me cuenta que la última vez estuviste un mes con la cabeza gacha, los ojos enrojecidos de haber llorado, sentado en el sofá como ausente, con la cara entre las manos, sin atreverte ni a salir a la calle de pura vergüenza.
Te preocupa sobre todo lo que piensen tus hijos. Una mujer comprende, conoce y perdona. Los hijos, sin embargo, son crueles porque son jóvenes y todavía no saben lo que siempre se termina por saber. Los ves mirarte en silencio y crees que te desprecian por los años y por el fracaso. Por no salir nunca en el telediario. Por ser la estampa de la impotencia, la confirmación de que esta vida y este país son una piltrafa. Así que supongo que los hijos son lo peor. La mujer luego, al acostaros, te aprieta una mano antes de dormirse. Sabe cómo has peleado siempre, conoce lo que vales. Quizá sea la única que de veras lo sabe. Con ella la humillación es compartida. Es soportable.
Y sin embargo, amigo, deberías leer la carta que me escribe tu hijo. Deberías comprobar con qué ternura y respeto habla de ti. Como sufre al saberse demasiado joven para serte útil, al no encontrar las palabras o los gestos adecuados. Porque ya sabes cómo es: torpe, desmañado, con esos pelos largos, siempre con la puñetera música a todo trapo. Con esas broncas que tenéis, y esa forma de vida suya tan diferente a la de tus tiempos, que te parece la de un marciano. Lo que no sabes es que cuando te ve derrotado en el sofá con la cabeza entre las manos, le quema la boca y le laten las venas porque desearía tener labia, ser capaz de ir hasta ti, tocarte, decirte lo que de veras piensa. Y lo que de veras piensa es que tengas ánimo, viejo, que no eres tan viejo, maldita sea, aunque él mismo te lo diga a veces. Que él no es tan crío ni tan bobo como parece, que sabe fijarse en las cosas que ve, y que te ha visto trabajar, e intentarlo una y otra vez, y querer a su madre y a él y a sus hermanos. Y sabe que eres el mejor, rediós, que eres la mejor persona, el hombre más decente y trabajador que ha conocido en su puta vida. Que eres su padre y lo serás siempre, tengas curro o no lo tengas. Que las mejores lecciones de su vida se las diste siempre y no con lo que decías, haz esto o no hagas lo otro, sino con lo que él te vio hacer. Y cuando, tarde o temprano, tenga que cerrarte los ojos -y ojalá te los cierre él- sin duda podrá decir en voz alta: “Era un buen padre y era un hombre honrado”.
Así que, como dicen mis paisanos de Cartagena, no te disminuyas, amigo. Mañana te pones esa camisa planchada por tu mujer y te vas a la entrevista de trabajo con la cabeza muy alta. Y si no le gustas al niñato de turno, pues él se lo pierde y que le vayan dando. Y si fracasas otra vez, síguelo intentando mientras puedas. Y cuando ya no puedas más -que siempre se puede-, pues bueno, pues hasta ahí llegaste compañero. No hay nada deshonroso en el soldado que enciende un pitillo y levanta las manos, si antes ha peleado bien a la vista de los suyos. Si antes ha disparado su último cartucho.

miércoles, 11 de agosto de 2010

XUNTA DE GALICIA EN BUENOS AIRES

Para todos aquellos que nos solicitan la dirección de la Delegación de la Xunta en Buenos Aires:
Calle Bartolomé Mitré, 2550 C1039AAP - Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Teléfono: +54 11 4952 9400

Fax: +54 11 4952 7887
Mail: delegacion.buenosaires@xunta.es
Horario de atención al público: De 9 a 14 horas.

jueves, 5 de agosto de 2010

CASA MUSEO ROSALIA DE CASTRO

En la página oficial de la Fundación Rosalía de Castro podrá acceder a la Casa Museo en Padrón y conocer la obra de la poetisa gallega.

http://www.rosaliadecastro.org/

















martes, 3 de agosto de 2010

O BOTAFUMEIRO










http://consellodacultura.org/?p=2488#more-2488

El botafumeiro (literalmente 'esparcidor de humo', en gallego) es uno de los símbolos más conocidos y populares de la Catedral de Santiago de Compostela, Galicia. Se trata de un enorme incensario. Su exhibición se realiza en la Eucaristía del Peregrino de los domingos, aunque últimamente se tiene por costumbre exhibirlo en la homóloga de los días diarios solamente si los peregrinos realizan una ofrenda de alrededor de 300 €. El botafumeiro sólo se puede admirar en la catedral en las misas solemnes. El resto de los días es sustituido por otro incensario conocido como La Alcachofa, que también está realizado en metal blanco.
 Historia
El origen del botafumeiro se sitúa en 1554. Fue construido gracias a una ofrenda del rey Luis XI de Francia. El original estaba elaborado en plata y fue robado por las tropas francesas en 1809 durante la Guerra de la Independencia. El incensario tuvo que ser sustituido por otro más moderno y menos ostentoso. De la plata se pasó al latón plateado.
Origen
Al igual que otros incensarios de las iglesias, el botafumeiro tiene un origen litúrgico. Sin embargo, este es especialmente grande debido al gran número de peregrinos que llegan a Santiago, pesa unos 50 kilos y mide metro y medio de altura.
Hay que pensar que la Catedral de Santiago como todas las de peregrinación permitía a los peregrinos dormir en el interior lo que provocaba un olor muy desagradable de ahí la necesidad de tener un incensario tan grande.
El origen del nombre es obviamente gallego, y significa literalmente en castellano "echahumos".
(Tomado de Wikipedia.)

jueves, 29 de julio de 2010

BREOGAN

Quien fué Breogan?
(tomado de Wikipedia)

Breogán es el nombre de un mítico rey celta de Galicia, según las tradiciones irlandesas recogidas en una compilación del siglo XI Lebor Gabála Érenn (el "Libro de Conquistas"), que narra las diversas invasiones que habría sufrido la isla.

Según esta leyenda, el rey Breogán construyó en la ciudad de Brigantia, situada en la Península Ibérica, una torre de altura tal que sus hijos, Ith y Bile, podían ver una distante orilla verde desde su cima. La visión de esa lejana tierra los llevó hacia el norte hasta Irlanda, donde Ith sería asesinado. En venganza, los hijos de Mil (Mil Espaine en el "Libro de Conquistas"), nieto de Breogán y sobrino de Ith, navegaron desde Brigantia a Irlanda y la conquistaron.
Los monjes irlandeses del siglo XI que efectuaron la compilación relacionaron la Brigantia de Breogán con la ciudad galaica de Brigantium, la actual Betanzos. En el siglo XIX, el mito fue difundido por historiadores románticos gallegos, que llegaron incluso a identificar la torre de Breogán con la torre de Hércules de La Coruña (junto a la cual se ha erigido una estatua de Breogán). Del mismo modo, Breogán es representado como el padre mitológico del pueblo gallego (a veces, Galicia es descrita poéticamente como el "fogar" o "nazón de Breogán", como en Os Pinos, el himno gallego, basado en el poema homónimo de Eduardo Pondal).

sábado, 24 de julio de 2010

HIMNO DE GALICIA OS PINOS LOS PINOS

25 de Julio Dia de Galicia. Cantemos nuestro himno.

Os Pinos


¿Qué din os rumorosos

na costa verdecente

ao raio transparente

do prácido luar?

¿Qué din as altas copas

de escuro arume arpado

co seu ben compasado

monótono fungar?

Do teu verdor cinguido

e de benignos astros

confín dos verdes castros

e valeroso chan,

non des a esquecemento

da inxuria o rudo encono;

desperta do teu sono

fogar de Breogán.

Os bos e xenerosos

a nosa voz entenden

e con arroubo atenden

o noso ronco son,

mais sóo os iñorantes

e féridos e duros,

imbéciles e escuros

non nos entenden, non.

Os tempos son chegados

dos bardos das edades

que as vosas vaguedades

cumprido fin terán;

pois, donde quer, xigante

a nosa voz pregoa

a redenzón da boa

nazón de Breogán.



Los Pinos

¿Qué dicen los rumorosos

en la costa verdescente

al rayo transparente

de la plácida luz de la luna?

¿Qué dicen las altas copas

de la oscura pinocha arpada

con su bien compasado

y monótono cimbrear?

De tu verdor ceñido

y de los benignos astros,

confin de los verdes castros

y tierra valerosa.

Nunca te olvides

de la injuria y el rudo encono;

despierta de tu sueño,

hogar de Breogán.

Los buenos y generosos

nuestra voz entienden,

y con arrobo atienden

nuestro ronco sonido,

pero sólo los ignorantes,

los fieros y duros,

imbéciles y oscuros

no nos entienden, no.

Ya ha llegado el momento

de aquellos antiguos bardos,

que a vuestras ilusiones

cumplido fin darán:

pues, donde quiere, gigante,

nuestra voz pregona

la redención de la buena

nación de Breogán.

martes, 20 de julio de 2010

domingo, 18 de julio de 2010

Centro Gallego de Avellaneda

El mismo se encuentra ubicado en Avda. Mitre 780 CP 1870 Avellaneda Pcia. de Buenos Aires.
TE 4201-8498/ 7398. Consultas en el Horario de Lunes a Viernes de 10 a 18 hs.
Para los socios : Clases de gaita, Curso de Cultura Gallega y Clases de danza gallega gratuitos.
Cuota Social: solamente 3$ por mes. Para ingresar se debe pagar la cuota anual mas gastos administrativos por un valor de 50 $.
Realmente merece todo nuestro apoyo por las labores que realizan.
Adelante!!!!

jueves, 15 de julio de 2010

QUIEN FUE CASTELAO?

Para todos aquellos que deseen conocer quien fue Dn. Alfonso Castelao y su obra.
http://www.museocastelao.org/museo.html

Busto de Castelao existente en la plazoleta ubicada en Bdo. de Irigoyen e Independencia, Buenos Aires.


miércoles, 14 de julio de 2010

CASTELAO (BIOGRAFIA DE UN ILUSTRE GALLEGO)

Los días 15 y 22 de Julio a las 18 hs.se exibirá la película Castelao (biografia de un ilustre gallego) realizada por Jorge Prelorán en 1980.


La cita es en el Museo de la Emigración Gallega en Argentina (MEGA) Chacabuco 955 CABA con entrada libre y gratuita. Duración 2 hs.

domingo, 11 de julio de 2010

CAMPEONES DEL MUNDO.

Acaba de finalizar el segundo alargue y con gol de Iniesta, España se consagra por primera vez CAMPEON MUNDIAL
La primera estrella para la Roja.

sábado, 10 de julio de 2010

Poesias de autores gallegos

ROSALIA DE CASTRO...así con mayúsculas!!!!

A la luna



I


¡Con qué pura y serena transparencia


brilla esta noche la luna!


A imagen de la cándida inocencia,


no tiene mancha ninguna.






De su pálido rayo la luz pura


como lluvia de oro cae


sobre las largas cintas de verdura


que la brisa lleva y trae.






Y el mármol de las tumbas ilumina


con melancólica lumbre,


y las corrientes de agua cristalina


que bajan de la alta cumbre.






La lejana llanura, las praderas,


el mar de espuma cubierto


donde nacen las ondas plañideras,


el blanco arenal desierto,






la iglesia, el campanario, el viejo muro,


la ría en su curso varia,


todo lo ves desde tu cenit puro,


casta virgen solitaria.


II


Todo lo ves, y todos los mortales,


cuantos en el mundo habitan,


en busca del alivio de sus males,


tu blanca luz solicitan.






Unos para consuelo de dolores,


otros tras de ensueños de oro


que con vagos y tibios resplandores


vierte tu rayo incoloro.






Y otros, en fin, para gustar contigo


esas venturas robadas


que huyen del sol, acusador testigo,


pero no de tus miradas.


III


Y yo, celosa como me dio el cielo


y mi destino inconstante,


correr quisiera un misterioso velo


sobre tu casto semblante.






Y piensa mi exaltada fantasía


que sólo yo te contemplo,


y como que es hermosa en demasía


te doy mi patria por templo.






Pues digo con orgullo que en la esfera


jamás brilló luz alguna


que en su claro fulgor se pareciera


a nuestra cándida luna.






Mas ¡qué delirio y qué ilusión tan vana


esta que llena mi mente!


De altísimas regiones soberana


nos miras indiferente.






Y sigues en silencio tu camino


siempre impasible y serena,


dejándome sujeta a mi destino


como el preso a su cadena.






Y a alumbrar vas un suelo más dichoso


que nuestro encantado suelo,


aunque no más fecundo y más hermoso,


pues no le hay bajo del cielo.






No hizo Dios cual mi patria otra tan bella


en luz, perfume y frescura,


sólo que le dio en cambio mala estrella,


dote de toda hermosura.


IV


Dígote, pues, adiós, tú, cuanto amada,


indiferente y esquiva;


¿qué eres al fin, ¡oh, hermosa!, comparada


al que es llama ardiente y viva?






Adiós... adiós, y quiera la fortuna,


descolorida doncella,


que tierra tan feliz no halles ninguna


como mi Galicia bella.






Y que al tornar viajera sin reposo


de nuevo a nuestras regiones,


en donde un tiempo el celta vigoroso


te envió sus oraciones,






en vez de lutos como un tiempo, veas


la abundancia en sus hogares,


y que en ciudades, villas y en aldeas


han vuelto los ausentes a sus lares.



viernes, 9 de julio de 2010

El Pulpo Paul nuevamente nos da ganadores,,

El archiconocido pulpo nos da de nuevo ganadores y Campeones!!! Si se cumple hay veda de 1 mes de comer pulpo a feira...y vaya que es un sacrificio!!! Vamos la Roja!!!!

En Marca  http://www.marca.com/2010/07/09/futbol/mundial_2010/selecciones/espana/1278669100.html

Archivo: El Hogar Gallego para ancianos de Buenos Aires

El Hogar Gallego para Ancianos de Buenos Aires

El Hogar Gallego para Ancianos fue fundado el 29 de junio de 1943 por un grupo de gallegos conmovidos por la triste noticia de que se había hallado una anciana orensana muerta a causa del frío en la Avda. de Mayo. No dudaron un instante, había que hacer algo ya no podía repetirse una noticia semejante, se fijó un domicilio céntrico y a partir de ahí comenzaron a reunirse todos los domingos por la mañana a fin de organizarse y concretar el proyecto… “la creación de una casa de recogimiento y amparo para los ancianos desprotegidos”.
Este grupo estaba formado por los señores Horacio Bermúdez Abente, Miguel Portela, Luis Seoane y Gumersindo Sánchez Guisande, a quienes se les sumaron Arturo Cuadrado, los hermanos Jaime y Jacobo André, Antonio Baltar, Manuel Roel, Domingo Maza, Bernardo González Rey, Sergio Riveiro, Santiago González, Manuel Peón, Antonio Carballo, Francisco Blanco y Miguel Salgués.
Los comienzos fueron muy difíciles; no todas las puertas que se golpeaban en busca de apoyo recibieron con entusiasmo la obra. Eran épocas donde se tenía trabajo, muchos con esfuerzos y sacrificio, iban desde abajo mejorando su situación económica. Pero los ancianos ya habían hecho su camino en épocas menos favorables, habían sufrido las consecuencias de la crisis posterior a la guerra mundial, habían luchado, pero cuando la vida empezada a mostrar su mejor cara ellos ya habían perdido las fuerzas, las ilusiones y la fé.
La compra de un solar donde instalar el Hogar tuvo al principio algunas dificultades. Se buscaba un espacio amplio, con mucho sol, mucha luz y con capacidad para las obras imprescindibles debía estar rodeado de amplios sectores al aire libre para recreo y esparcimiento de sus pobladores. Cerca de la Capital no se encontró nada que se aproximara a ello, y finalmente se optó por Domselaar.
El primitivo Hogar era muy humilde, acorde con los fondos disponibles para su sostenimiento, ya en 1947 el proyecto de obra estaba aprobado, pero los recursos solo permitían el sostenimiento de lo existente y la atención de los ancianos. Se disponía de un sector cercano a la vivienda del encargado con cuatro dormitorios y un baño para 12 hombres mientras que para las señoras se habilitó la vivienda que perteneció al administrador de la estancia, donde se habilitó el comedor, edificio que actualmente se conoce como el hogar viejo.
Hacer la historia del Hogar demandaría un extenso espacio que ya fue cubierto en diferentes publicaciones. Solamente cabe recordar que la piedra fundamental para levantar el actual conjunto edificado se colocó en 1954 aunque las obras, por el constante aumento de los costos se iniciaron en 1957.
Desde sus comienzos el Hogar fue creciendo sin prisa pero sin pausa actualmente cuenta con capacidad para albergar a un centenar de ancianos donde se les proporciona una asistencia completa que comprende: habitaciones de tres y cuatro camas con baño privado y calefaccionadas, atención médica, enfermera permanente, alimentación variada y controlada por una nutricionista. Asimismo se dispone de una sala de kinesiología totalmente equipada, también cuenta con asistencia odontológica, peluquería y podología.
Hoy los destinos del Hogar Gallego para Ancianos están regidos por una Comisión Directiva encabezada por su presidente, Don Rafael Gil Malvado. (Secretaría: Moreno 1270, 2° piso of. 212, Tel. 4381-7390/4383-2730 Residendia: Ruta 210 km. 58- Domselaar (Pdo. de San Vicente) - Pcia. de Buenos Aires.

---------
O Fogar Galego para Anciáns (Bos Aires)

Testemuñas dos protagonistas fundadores:
"O Fogar Galego para Anciáns foi unha corazonada que chegou a bo fin polo xeito diferencial que temos os galegos. A anécdota é coñecida mais é boa repetila. No ano 1942 estabamos reunidos no Café La Asamblea da Avenida de Maio, un antigo residente bonaerense, don Miguel Portela xunto a dous recén chegados, don Horacio Bermúdez Abente e mais eu. Ese día o diario La Prensa traía a nova en recadro de atopar muerta, a causa do frío a unha anciá galega natural de Ourense. A emoción conseguinte que nos causou o feito fíxonos reaccionar do xeito máis lóxico: é dicir máis galego. Buscar de inmediato un lugar para aloxar a eses desherdados da sorte. Pensamos vernos co señor Jacobo André da firma André y Touriño e cara alí nos diriximos. No camiño encontrámonos co poeta Arturo Cuadrado, quen nos acompañou para a entrevista. A idea prosperou e foinos moi útil na emerxencia o señor Jacobo. O caso é que, pouco tempo despois, o que parecía un soño foi unha concreta realidade. Reuniámonos os domingos nun departamento que alugaramos no Pasaxe La Rural co doutor Antonio Baltar, engadíndolle á lista de entusiastas a Miguel Salgues, Manuel Roel, Domingo Maza, Manuel Picón e Luís Seoane. Arturo Cuadrado redactou o manifesto dirixido á colectividade e os formularios para se inscribir, e de inmediato nomeouse unha comisión para redactar os Estatutos. Ao ano seguinte o 29 de xuño constituíuse a Comisión definitiva que presidiu o señor Emilio Andre. Así naceu o Fogar Galego para Anciáns, hoxe paradigma de institución. A compra do terreo en Domselaar culminou a aventura. Debéndose lembrar nesta emerxencia a axuda tenaz e desinteresada de don José Luís Tresguerras, que foi o brazo dereito dos irmáns André e home voluntarioso a quen quero recordar nesta emerxencia con todo cariño". Gumersindo Sánchez Guisande
"Ao chegar ao Porto de Bos Aires estábame agardando Luís Seoane. Así como nos demos unha aperta xa estabamos a falar de facer proxectos xuntos. Entre eles, Seoane proponme que tiñamos que organizar unha loxia entre exilados. Aos poucos días reunímonos na casa de Horacio Bermúdez Abente e alí, a suxerencia de Seoane, fundamos a loxia de exilados e puxémoslle de nome Antolin Faraldo, en homenaxe dese destacado estudante nacionalista. Entre os miembros da Antolin Faraldo lembro entre outros a Gumersindo Sánchez Guisande, ese gran médico que atendeu a Castelao. Tamén participaba o doutor Antonio Baltar, o deputado de Izquierda Republicana, Elpidio Villaverde, o médico e poeta, Rey Baltar e Eduardo Blanco Amor (durante unha breve etapa). Creo que esta loxia foi moi importante no traballo cultural, creando ou impulsando editoriais e todo tipo de iniciativas culturais. Creo que unha das grandes obras impulsadas pola Antolin Faraldo foi a fundación do Fogar Galego para Anciáns de Domselaar". Arturo Cuadrado Moure

FUENTE: FEDERACIÓN DE SOCIEDADES ESPAÑOLAS DE ARGENTINA Y OTRAS.

Datos del Consulado Gral de España en Buenos Aires

Para todos aquellos que siguen solicitando los datos del Consulado en Buenos Aires.







Horario de atención al público:

lunes a viernes de 8,15 a 14,30 Horas

Dirección: Guido 1770 C1016AAF - Buenos Aires

Teléfono: +11 4814-9100; Fax: +11 4811-0079

Dirección en Internet: www.cgeonline.com.ar

jueves, 8 de julio de 2010

En una nueva casa.

Estimados lectores.
Al igual que miles de gallegos hemos migrado nuestra página a un nuevo servicio en Argentina.
Le damos la bienvenida a nuestra nueva página donde encontrareis toda la información útil para los gallegos que visitan Argentina o residen en ella.
Conocereis lugares, restaurantes, centros comunitarios gallegos, direcciones útiles, información consular y todo aquello que os pueda ayudar en vuestra estadía en este país que ha acogido a nuestros padres y abuelos.
Lamentablemente los antiguos archivos se han quedado fuera, pero poco a poco completaremos los archivos históricos sobre la inmigración gallega.
Un gran abrazo a todos los gallegos.
Felipe Fernández.