La nota fué publicada en el periódico El Mundo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/30/galicia/1283155488.html
Información útil, novedades y pensamientos sobre la inmigración gallega. Intercambio de ideas con la colectividad en Buenos Aires y residentes en Galicia. Puente de unión entre familiares.
lunes, 30 de agosto de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
ANCESTROS GALLEGOS
Para acceder a la Base de Datos de Ancestros del Centro Gallego de Buenos Aires
http://agalbase.zobyhost.com/
http://agalbase.zobyhost.com/
lunes, 23 de agosto de 2010
CONFERENCIA EN LA FEDERACION DE ASOCIACIONES GALLEGAS SOBRE LA OBRA DE ROSALIA DE CASTRO
La Biblioteca Galega de Bos Aires y el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) invitan a la conferencia que, sobre la figura de Rosalía de Castro, brindará la escritora María do Cebreiro Rábade, el próximo viernes 27 de agosto, desde las 18, en la sede, ubicada en el primer piso de Chacabuco 955, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con entrada libre y gratuita, la intervención de esta destacada doctora en Filología Hispánica se denominará “Poeta e narradora. Cara a unha visión integral da obra de Rosalía de Castro”, en la que analizará la intensa labor de la máxima poetisa gallega.
Para mayores informes, los interesados podrán dirigirse telefónicamente al 4300 1790 , los miércoles, viernes y sábados, en el horario de atención habitual, de 15 a 20.
Con entrada libre y gratuita, la intervención de esta destacada doctora en Filología Hispánica se denominará “Poeta e narradora. Cara a unha visión integral da obra de Rosalía de Castro”, en la que analizará la intensa labor de la máxima poetisa gallega.
Para mayores informes, los interesados podrán dirigirse telefónicamente al 4300 1790 , los miércoles, viernes y sábados, en el horario de atención habitual, de 15 a 20.
viernes, 20 de agosto de 2010
CURSOS EN EL CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
El Centro Gallego de Buenos Aires ofrece una gran variedad de cursos que se dictan en la sala Otero Pedrayo de esa Institución:
Curso de lengua gallega y de extensión cultural
A cargo del Profesor Xoan Xesus Sánchez Muiño
Días miércoles a las 20 hrs.
Cursos de Teatro:
Dirigido por el Profesor Rubén Marucci
Días martes a las l5 horas en el Teatro Castelao, Belgrano 2l99.
Coro del Centro Gallego:
Director Gabriel Lage
Ensayos días lunes y miércoles a las 20 hs.
Clases de Gimnasia Consciente:
Ejercicios de yoga - Elongación – Pilates en colchonetas.
Profesora Aurora Míguez
Días martes y jueves de 11 a 12hs
Aranceles mensuales:
Socios $20
Socios OSPAÑA: $30
No Socios: $40
Clases de Gimnasia:
Profesora Aurora Míguez
Días martes de 17.00 a 18.00 hs.
Días viernes de 17.00 a 18.00 hs.
Aranceles mensuales:
Socios $20
Socios OSPAÑA: $30
No Socios: $40
Para informes de todas estas actividades dirigirse al Instituto:
Av. Belgrano 2l99, 1º Piso
De lunes a viernes de 13 a 20,30 hs.
Teléfono: (011) 4127-1303/4
Fax: (011) 4953-3069
E-mail: instituto.cultura@centrogallegoba.com.ar
Curso de lengua gallega y de extensión cultural
A cargo del Profesor Xoan Xesus Sánchez Muiño
Días miércoles a las 20 hrs.
Cursos de Teatro:
Dirigido por el Profesor Rubén Marucci
Días martes a las l5 horas en el Teatro Castelao, Belgrano 2l99.
Coro del Centro Gallego:
Director Gabriel Lage
Ensayos días lunes y miércoles a las 20 hs.
Clases de Gimnasia Consciente:
Ejercicios de yoga - Elongación – Pilates en colchonetas.
Profesora Aurora Míguez
Días martes y jueves de 11 a 12hs
Aranceles mensuales:
Socios $20
Socios OSPAÑA: $30
No Socios: $40
Clases de Gimnasia:
Profesora Aurora Míguez
Días martes de 17.00 a 18.00 hs.
Días viernes de 17.00 a 18.00 hs.
Aranceles mensuales:
Socios $20
Socios OSPAÑA: $30
No Socios: $40
Para informes de todas estas actividades dirigirse al Instituto:
Av. Belgrano 2l99, 1º Piso
De lunes a viernes de 13 a 20,30 hs.
Teléfono: (011) 4127-1303/4
Fax: (011) 4953-3069
E-mail: instituto.cultura@centrogallegoba.com.ar
miércoles, 18 de agosto de 2010
CONFERENCIA EN LA FEDERACION DE SOCIEDADES GALLEGAS
La Biblioteca Galega de Bos Aires y la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina invitan a la conferencia sobre “La Guerra Civil Española en la Argentina: Una mirada desde las publicaciones periódicas de la colectividad española en el país”, que será ofrecida el próximo sábado 21 de agosto, desde las 18.45, en nuestra sede de Chacabuco 955, del porteño barrio de San Telmo.
Con entrada libre y gratuita, expondrán en la oportunidad los historiadores Santiago Allende, Federico Boido, Eugenia Galiñanes y Leandro Gamallo, quienes mostraron su trabajo durante la realización del 5° Encuentro de Bibliotecas de las Colectividades, desarrollado hace pocas semanas en la Biblioteca Nacional. La moderación del encuentro estará a cargo del responsable del Área de Investigación del Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA), el historiador Ruy Farías.
Con entrada libre y gratuita, expondrán en la oportunidad los historiadores Santiago Allende, Federico Boido, Eugenia Galiñanes y Leandro Gamallo, quienes mostraron su trabajo durante la realización del 5° Encuentro de Bibliotecas de las Colectividades, desarrollado hace pocas semanas en la Biblioteca Nacional. La moderación del encuentro estará a cargo del responsable del Área de Investigación del Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA), el historiador Ruy Farías.
viernes, 13 de agosto de 2010
DE ARTURO PEREZ-REVERTE "EL ULTIMO CARTUCHO"
Ya sé que va a ser jodido, amigo mío. Sé que presentarse a una entrevista de trabajo, a competir con otros más jóvenes y preparados, cuando tienes medio siglo de almanaque y canas en la cabeza, no será el momento más feliz de tu vida. Probablemente los fulanos de quienes depende tu destino sean niñatos de diseño, de esos que se creen que siempre van a ser jóvenes, y listos, e incombustibles, y desprecian a la gente sin adivinar que un día ellos mismos estarán con el cuello en el tajo. Tu experiencia les importa una mierda, eso ya lo sabes. Quieren jóvenes de veinte años sin cargas familiares, que hablen inglés y que parezcan que no van a envejecer ni a morirse nunca.
Por eso te asusta pensar en lo de mañana. Miras a tu mujer, que plancha tu mejor camisa, y sientes que el miedo te agarrota el estómago. El día que dejó los estudios para casarse y seguirte en lo bueno y en lo malo, no imaginaste que ibas a terminar pagándole así. Mañana te pondrás esa camisa que ella plancha. Te la pondrás con una corbata y saldrás una vez más a probar suerte, con poca esperanza. Y es que tiene huevos. Has trabajado toda tu vida como una mala bestia, y verte en el paro a los cincuenta y cuatro, con hijos y con mujer a los que darles de comer, es como caer de pronto en el fondo de un pozo oscuro. Sé todo eso porque tu hijo, que es amigo mío, escribe de vez en cuando. O tal vez no es tu hijo quien escribe, sino que es otro hijo hablando de otro padre; pero en realidad se trata siempre de la misma historia. Y tu hijo me cuenta que la última vez estuviste un mes con la cabeza gacha, los ojos enrojecidos de haber llorado, sentado en el sofá como ausente, con la cara entre las manos, sin atreverte ni a salir a la calle de pura vergüenza.
Te preocupa sobre todo lo que piensen tus hijos. Una mujer comprende, conoce y perdona. Los hijos, sin embargo, son crueles porque son jóvenes y todavía no saben lo que siempre se termina por saber. Los ves mirarte en silencio y crees que te desprecian por los años y por el fracaso. Por no salir nunca en el telediario. Por ser la estampa de la impotencia, la confirmación de que esta vida y este país son una piltrafa. Así que supongo que los hijos son lo peor. La mujer luego, al acostaros, te aprieta una mano antes de dormirse. Sabe cómo has peleado siempre, conoce lo que vales. Quizá sea la única que de veras lo sabe. Con ella la humillación es compartida. Es soportable.
Y sin embargo, amigo, deberías leer la carta que me escribe tu hijo. Deberías comprobar con qué ternura y respeto habla de ti. Como sufre al saberse demasiado joven para serte útil, al no encontrar las palabras o los gestos adecuados. Porque ya sabes cómo es: torpe, desmañado, con esos pelos largos, siempre con la puñetera música a todo trapo. Con esas broncas que tenéis, y esa forma de vida suya tan diferente a la de tus tiempos, que te parece la de un marciano. Lo que no sabes es que cuando te ve derrotado en el sofá con la cabeza entre las manos, le quema la boca y le laten las venas porque desearía tener labia, ser capaz de ir hasta ti, tocarte, decirte lo que de veras piensa. Y lo que de veras piensa es que tengas ánimo, viejo, que no eres tan viejo, maldita sea, aunque él mismo te lo diga a veces. Que él no es tan crío ni tan bobo como parece, que sabe fijarse en las cosas que ve, y que te ha visto trabajar, e intentarlo una y otra vez, y querer a su madre y a él y a sus hermanos. Y sabe que eres el mejor, rediós, que eres la mejor persona, el hombre más decente y trabajador que ha conocido en su puta vida. Que eres su padre y lo serás siempre, tengas curro o no lo tengas. Que las mejores lecciones de su vida se las diste siempre y no con lo que decías, haz esto o no hagas lo otro, sino con lo que él te vio hacer. Y cuando, tarde o temprano, tenga que cerrarte los ojos -y ojalá te los cierre él- sin duda podrá decir en voz alta: “Era un buen padre y era un hombre honrado”.
Así que, como dicen mis paisanos de Cartagena, no te disminuyas, amigo. Mañana te pones esa camisa planchada por tu mujer y te vas a la entrevista de trabajo con la cabeza muy alta. Y si no le gustas al niñato de turno, pues él se lo pierde y que le vayan dando. Y si fracasas otra vez, síguelo intentando mientras puedas. Y cuando ya no puedas más -que siempre se puede-, pues bueno, pues hasta ahí llegaste compañero. No hay nada deshonroso en el soldado que enciende un pitillo y levanta las manos, si antes ha peleado bien a la vista de los suyos. Si antes ha disparado su último cartucho.
Por eso te asusta pensar en lo de mañana. Miras a tu mujer, que plancha tu mejor camisa, y sientes que el miedo te agarrota el estómago. El día que dejó los estudios para casarse y seguirte en lo bueno y en lo malo, no imaginaste que ibas a terminar pagándole así. Mañana te pondrás esa camisa que ella plancha. Te la pondrás con una corbata y saldrás una vez más a probar suerte, con poca esperanza. Y es que tiene huevos. Has trabajado toda tu vida como una mala bestia, y verte en el paro a los cincuenta y cuatro, con hijos y con mujer a los que darles de comer, es como caer de pronto en el fondo de un pozo oscuro. Sé todo eso porque tu hijo, que es amigo mío, escribe de vez en cuando. O tal vez no es tu hijo quien escribe, sino que es otro hijo hablando de otro padre; pero en realidad se trata siempre de la misma historia. Y tu hijo me cuenta que la última vez estuviste un mes con la cabeza gacha, los ojos enrojecidos de haber llorado, sentado en el sofá como ausente, con la cara entre las manos, sin atreverte ni a salir a la calle de pura vergüenza.
Te preocupa sobre todo lo que piensen tus hijos. Una mujer comprende, conoce y perdona. Los hijos, sin embargo, son crueles porque son jóvenes y todavía no saben lo que siempre se termina por saber. Los ves mirarte en silencio y crees que te desprecian por los años y por el fracaso. Por no salir nunca en el telediario. Por ser la estampa de la impotencia, la confirmación de que esta vida y este país son una piltrafa. Así que supongo que los hijos son lo peor. La mujer luego, al acostaros, te aprieta una mano antes de dormirse. Sabe cómo has peleado siempre, conoce lo que vales. Quizá sea la única que de veras lo sabe. Con ella la humillación es compartida. Es soportable.
Y sin embargo, amigo, deberías leer la carta que me escribe tu hijo. Deberías comprobar con qué ternura y respeto habla de ti. Como sufre al saberse demasiado joven para serte útil, al no encontrar las palabras o los gestos adecuados. Porque ya sabes cómo es: torpe, desmañado, con esos pelos largos, siempre con la puñetera música a todo trapo. Con esas broncas que tenéis, y esa forma de vida suya tan diferente a la de tus tiempos, que te parece la de un marciano. Lo que no sabes es que cuando te ve derrotado en el sofá con la cabeza entre las manos, le quema la boca y le laten las venas porque desearía tener labia, ser capaz de ir hasta ti, tocarte, decirte lo que de veras piensa. Y lo que de veras piensa es que tengas ánimo, viejo, que no eres tan viejo, maldita sea, aunque él mismo te lo diga a veces. Que él no es tan crío ni tan bobo como parece, que sabe fijarse en las cosas que ve, y que te ha visto trabajar, e intentarlo una y otra vez, y querer a su madre y a él y a sus hermanos. Y sabe que eres el mejor, rediós, que eres la mejor persona, el hombre más decente y trabajador que ha conocido en su puta vida. Que eres su padre y lo serás siempre, tengas curro o no lo tengas. Que las mejores lecciones de su vida se las diste siempre y no con lo que decías, haz esto o no hagas lo otro, sino con lo que él te vio hacer. Y cuando, tarde o temprano, tenga que cerrarte los ojos -y ojalá te los cierre él- sin duda podrá decir en voz alta: “Era un buen padre y era un hombre honrado”.
Así que, como dicen mis paisanos de Cartagena, no te disminuyas, amigo. Mañana te pones esa camisa planchada por tu mujer y te vas a la entrevista de trabajo con la cabeza muy alta. Y si no le gustas al niñato de turno, pues él se lo pierde y que le vayan dando. Y si fracasas otra vez, síguelo intentando mientras puedas. Y cuando ya no puedas más -que siempre se puede-, pues bueno, pues hasta ahí llegaste compañero. No hay nada deshonroso en el soldado que enciende un pitillo y levanta las manos, si antes ha peleado bien a la vista de los suyos. Si antes ha disparado su último cartucho.
miércoles, 11 de agosto de 2010
XUNTA DE GALICIA EN BUENOS AIRES
Para todos aquellos que nos solicitan la dirección de la Delegación de la Xunta en Buenos Aires:
Calle Bartolomé Mitré, 2550 C1039AAP - Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Teléfono: +54 11 4952 9400
Fax: +54 11 4952 7887
Mail: delegacion.buenosaires@xunta.es
Horario de atención al público: De 9 a 14 horas.
Calle Bartolomé Mitré, 2550 C1039AAP - Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Teléfono: +54 11 4952 9400
Fax: +54 11 4952 7887
Mail: delegacion.buenosaires@xunta.es
Horario de atención al público: De 9 a 14 horas.
jueves, 5 de agosto de 2010
CASA MUSEO ROSALIA DE CASTRO
En la página oficial de la Fundación Rosalía de Castro podrá acceder a la Casa Museo en Padrón y conocer la obra de la poetisa gallega.
http://www.rosaliadecastro.org/
http://www.rosaliadecastro.org/
Fotografía tomada de NF estudio http://estudiodefotografia-fotografoprofesional.es/
martes, 3 de agosto de 2010
O BOTAFUMEIRO
http://consellodacultura.org/?p=2488#more-2488
El botafumeiro (literalmente 'esparcidor de humo', en gallego) es uno de los símbolos más conocidos y populares de la Catedral de Santiago de Compostela, Galicia. Se trata de un enorme incensario. Su exhibición se realiza en la Eucaristía del Peregrino de los domingos, aunque últimamente se tiene por costumbre exhibirlo en la homóloga de los días diarios solamente si los peregrinos realizan una ofrenda de alrededor de 300 €. El botafumeiro sólo se puede admirar en la catedral en las misas solemnes. El resto de los días es sustituido por otro incensario conocido como La Alcachofa, que también está realizado en metal blanco.
Historia
El origen del botafumeiro se sitúa en 1554. Fue construido gracias a una ofrenda del rey Luis XI de Francia. El original estaba elaborado en plata y fue robado por las tropas francesas en 1809 durante la Guerra de la Independencia. El incensario tuvo que ser sustituido por otro más moderno y menos ostentoso. De la plata se pasó al latón plateado.
Origen
Al igual que otros incensarios de las iglesias, el botafumeiro tiene un origen litúrgico. Sin embargo, este es especialmente grande debido al gran número de peregrinos que llegan a Santiago, pesa unos 50 kilos y mide metro y medio de altura.
Hay que pensar que la Catedral de Santiago como todas las de peregrinación permitía a los peregrinos dormir en el interior lo que provocaba un olor muy desagradable de ahí la necesidad de tener un incensario tan grande.
El origen del nombre es obviamente gallego, y significa literalmente en castellano "echahumos".
(Tomado de Wikipedia.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)